El autor permite su difusión sin ánimo de lucro. La utilización de esta película en otras obras o su difusión con ánimo de lucro requieren de permiso por escrito. Puedes escribir a info@ladigitalizadora.org y te facilitaremos su contacto.
Item Size
84.5M
El vídeo muestra íntegramente la entrevista realizada a Guadalupe Lozano Leal, “Lupe” vecina del barrio de la Bachillera. Lupe, de 27 años, cuenta que llegó al barrio junto a sus padres cuando era una niña y continúa en el barrio ya que se compró una casa con su novio, al gustarle la vida vecinal de la Bachillera, llegando a participar en el grupo joven de la Asociación Solidaridad NIJA. Habla sobre el estilo de vida en el barrio, el uso de la calle como un espacio comunitario y el arraigo al barrio de todos sus habitantes. Para la entrevista, Lupe se encuentra en la calle Tamarindo, donde se encuentra su hogar decorado con flores en las ventanas.
2023-05-29. Descripción realizada por Azahara Lozano Dorado
Color
color
Extent-and-medium
Copia digital MKV VP9 422 SD, de 1 vídeo digital en cinta magnética, original, MiniDV, 1 m 34 s , color, sonido.
History
Estos vídeos formaron parte del diagnóstico urbanístico del barrio de la Bachillera entre finales del año 2000 y principios de 2001. En él estuvieron implicados: el vecindario de la Bachillera, representados por la Comisión de Barrio, de la que formaban parte personas de las dos asociaciones del barrio; la OPS, Oficina del Plan de Sevilla (equipo redactor del PGOU); Arquitectura y Compromiso Social, ONG universitaria. A finales del año 2000, se constituyó en la Bachillera la “Comisión de Barrio”, formada por representantes de las dos asociaciones del barrio y un grupo de vecinos y vecinas, preocupados por: la situación urbanística (no se concedían licencias en el barrio); el régimen de tenencia (gran parte de las casas del barrio, pese a ser de sus moradores, los suelos sobre los que se construían continuaban siendo de la Asociación Fundación Sevillana de la Caridad). Ante esta problemática, la Comisión de Barrio pidió ayuda a ACS. En ese momento trabajaba en la ACS un grupo, el Taller de Asesoramiento Técnico a los Barrios (o Taller de los Barrios), cuyo objetivo era precisamente prestar ese tipo de apoyo a los barrios de Sevilla. Simultáneamente, estaba arrancando la redacción del nuevo PGOU de Sevilla, un proceso que se planteó de forma participativa y abierto a la ciudadanía. En este contexto, ACS y la Comisión de Barrio de la Bachillera contactaron con la Oficina del Plan de Sevilla (OPS) para visibilizar el proceso que estaba sucediendo en el barrio. La OPS se mostró colaborativa, aportando financiación para la elaboración de un diagnóstico. Estos vídeos se grabaron durante el primer semestre de 2001 y, tras una selección (no todos se han mostrado públicamente), se utilizaron por primera vez en la presentación del prediagnóstico del barrio, que se hizo en asamblea vecinal el 6 de junio de 2001.